El bosque que había aquí sufrió enfermedades, plagas (como el escarabajo de la corteza) y sequías prolongadas. Estos factores provocaron una gran mortandad de árboles y crearon condiciones peligrosas, lo que obligó a retirar algunos árboles muertos y dañados. Para favorecer la salud del suelo, se dejó intencionadamente parte de la madera muerta.
El bosque original estaba dominado por especies de coníferas como la pícea y el pino, lo que lo hacía vulnerable y poco adaptado al cambio climático. En cambio, el bosque recién plantado presenta una mezcla diversa de árboles caducifolios, especies elegidas por su probada contribución a la biodiversidad y su resistencia al cambio climático. Se plantarán las siguientes especies
- Sorbus torminalis (árbol de servicio silvestre): es una especie autóctona, pero ahora se encuentra raramente en Alemania. Esta especie arbórea es más resistente a la sequía y contribuye de forma importante a la biodiversidad y a la calidad del suelo. Las flores atraen a muchos insectos y son una importante fuente de néctar para las abejas. Las bayas sirven de alimento a aves y mamíferos en invierno y las hojas son consumidas por muchos herbívoros.
- Quercus petraea (roble albar): una especie que tiene ventaja sobre otro roble en un clima más cálido debido a su adaptabilidad y resistencia. El roble albar es más resistente a la sequía porque tiene un sistema radicular más profundo que puede extraer agua de suelos más profundos.
- Fagus sylvatica (Haya común).
- Frangula alnus (espino aliso).
Situado junto a un popular sendero, el bosque restaurado ofrece a los visitantes una experiencia natural más rica y resistente. Más allá de los beneficios ecológicos, el proyecto también pretende concienciar al público sobre la importancia de la restauración forestal, especialmente en zonas afectadas por el estrés medioambiental.
El socio local de este proyecto es Treeapp.
Más información aquí: Restauración forestal en Alemania | Árboles para todos